China: una sociedad armoniosa

Para lograr dicha armonía las autoridades no sólo necesitan ajustar sus políticas distributivas, sino que deben lograr reducir la corrupción al interior de sus filas. Este miércoles se conoció un informe de la Oficina Nacional de Auditoria que reveló que treinta y ocho instituciones oficiales hicieron “mal uso de sus fondos presupuestarios” durante el pasado año fiscal. No es la primera vez que este tipo de episodios toman estado público. De acuerdo con un reporte de la agencia EFE de comienzos de semana, entre 2000 y 2004 el país perdió 1300 millones de dólares debido a la corrupción o la ineptitud de funcionarios de la provincia sureña de Cantón, quienes malversaron más de 500 millones y desperdiciaron el resto en operaciones mal gestionadas. Las denuncias, que alcanzaron a 400 personas, incluyen malversación de fondos, gasto de dinero público en cenas y regalos, y desvío de fondos públicos a cuentas personales. La fuente es Zeng Shouxi, director del Departamento de Auditoría de Cantón.
La publicidad de estas denuncias, y sobre todo el momento en que se producen –la plenaria del Comité Central- alientan la esperanza de que el régimen avance hacia una mayor apertura política. Wang Xiangwei, editor del South China Morning Post, opina lo contrario: “las autoridades están aumentando el control sobre internet y los medios de comunicación, así como redoblando la represión sobre la disidencia política”. Xiangwei basa sus apreciaciones en que él último mes se cerraron tres páginas en internet que informaban sobre el caso más emblemático de corrupción rural, protagonizado por Chen Jinsheng en Taishi.
==Septima parte de doce
* 1- Las contradicciones de una potencia emergente
* 2- Riqueza y desigualdad
* 3- Wangfujing
* 4- Pobreza rural
* 5- Horizonte 2010
* 6- Desarrollo humano
* 8- Protestas campesinas
* 9- De Mao a Beckham
* 10- Souvenir Rouge
* 11- Xidan
* 12- En el lugar de los hechos
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en octubre de 2005)
Etiquetas: Apuntes de Beijing, Sociedades, Sociedades 2003/2005
<< Home