China: de Mao a Beckham

Desde primeras horas de la mañana una fila compacta de medio kilómetro espera turno para pasar sus dos minutos junto al antiguo líder. Todos son turistas, pero es muy difícil encontrar un extranjero. Los grupos de chinos que llegan de provincia a visitar la capital siguen a sus guías quienes, como es usual, levantan un paraguas o un banderín para conducir a sus huestes, que no suelen bajar del medio centenar, todos usando gorras del mismo color para lograr identificarse: De ese modo, en caso de que alguien se pierda, no debería ser difícil ubicar a la distancia a la escama despistada de ese dragón de varios cuerpos que serpentea en la inmensa explanada de Tian An Men. Pero son tantos los grupos que pronto el color de las gorras comienza a repetirse. No usan sus cámaras fotográficas con desesperación. Tampoco parecen abrumados por la inmensidad de esos espacios públicos.

Escaleras arriba, sin embargo, está una de las sorpresas que la ciudad reserva para quien busque su pasado maoista. Luego de ver réplicas algo siniestras de algunos emperadores y de figuras que representan la diversidad étnica del país, el visitante se encuentra de frente con un podio en el que un sonriente Mao de cera, estudiadamente despeinado, mira con satisfacción el venturoso porvenir dorado de su pueblo. Algunos metros más allá, en la zona central de la exhibición, Lenin señala el futuro junto a un pensativo binomio que representa a los inseparables Marx y Engels. Detrás de esta tríada, y tras pasar por un grupo poco inspirador que muestra una decena de condecorados generales, la nueva China homenajea a las nuevas estrellas. Es el espacio en el que basquetbolistas, atletas, el director de cine Zhang Yimou, y el actor Jackie Chan, se mezclan con Albert Einstein, Marilyn Monroe y el futbolista inglés David Beckham.
==Novena parte de doce
* 1- Las contradicciones de una potencia emergente
* 2- Riqueza y desigualdad
* 3- Wangfujing
* 4- Pobreza rural
* 5- Horizonte 2010
* 6- Desarrollo humano
* 7- Una sociedad armoniosa
* 8- Protestas campesinas
* 10- Souvenir Rouge
* 11- Xidan
* 12- En el lugar de los hechos
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en octubre de 2005)
Etiquetas: Apuntes de Beijing, Sociedades, Sociedades 2003/2005
<< Home