China: las contradicciones de una potencia emergente

Treinta y cuatro horas después de salir de Montevideo, en un viaje que deja atrás los Estados Unidos para sobrevolar el Ártico y entrar a China por la puerta de Siberia, Beijing recibe a los primeros visitantes de la mañana con su media jornada de diferencia horaria. Quien se sienta en el final del día comprobará que apenas está amaneciendo, y esa será sólo la primera de las múltiples contradicciones que deberá enfrentar durante su estancia. El hombre o la mujer de negocios que llegue a disfrutar del paraíso de las oportunidades, tendrá que olvidar que está en una sociedad sin libertades políticas. Quien busque la nostalgia de la revolución maoísta deberá vérselas con las enormes estructuras destinadas al consumo de bienes de lujo. Hasta el mapa es diferente: con Africa a la izquierda y América a la derecha, el planisferio deja a China convenientemente en el centro del mundo.


Ahora que el país es señalado como potencia emergente capaz de construir una alternativa al mundo unipolar que sucedió a la implosión de la Unión Soviética, los 999 edificios de la Ciudad Prohibida que se extienden laberínticos con sus muros rojo micénico, hacen inevitable la pregunta de cuál será la China que asumirá el nuevo rol que su propio crecimiento le reserva para mediados de siglo. Si será la China volcada hacia sí misma que sugieren los espacios íntimos de la Ciudad Prohibida, con los jardines minimalistas de su parte doméstica, o si tendrá la vocación imperial que permanece como un eco en las dimensiones monumentales de las escalinatas y patios destinados a las audiencias en las que se buscaba resaltar el poder del emperador.
==Primera parte de doce
* 2- Riqueza y desigualdad
* 3- Wangfujing
* 4- Pobreza rural
* 5- Horizonte 2010
* 6- Desarrollo humano
* 7- Una sociedad armoniosa
* 8- Protestas campesinas
* 9- De Mao a Beckham
* 10- Souvenir Rouge
* 11- Xidan
* 12- En el lugar de los hechos
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en octubre de 2005)
Etiquetas: Apuntes de Beijing, China 2000/2005, Crónicas, Sociedades, Sociedades 2003/2005
<< Home