La mano que mece el gatillo

En la entrevista que Guardiola le hizo hace un año, cuando Politkovskaya fue a España a recoger el premio Vázquez Montalbán, dijo sentir que la situación chechena había sido abandonada por la prensa internacional. “Es una guerra congelada. A nadie le preocupa. Es una especie de guerra enquistada en la que a diario se echa en falta la vida de soldados y civiles que no sólo mueren, sino que también desaparecen. Ése es el gran problema de esta guerra en la que la gente desaparece sin dejar rastro. He estado viendo reportajes sobre Irak y sobre Israel, he escuchado a periodistas comentando estos actos terroristas, pero en Rusia nadie lo comenta. En Rusia las víctimas se consideran normales. La postura oficial es que debe haber víctimas y la postura de Occidente… No entiendo por qué es como es. No entiendo a Occidente todavía”.
Fuentes: Para realizar este artículo fueron consultados trabajos de los periodistas Magdalena Bandera (El Periódico, Barcelona), Sol Alameda (El País, Madrid), José María Pérez (La Vanguardia, México), José Antonio Guardiola (TVE)
==Segunda parte de dos
* 1- Las innumerables muertes de Anna Politkovskaya
(Publicado en Brecha el 13 de octubre de 2006)
Etiquetas: 11-S, Chechenia, Elegidas, exURSS, exURSS 2006/2007, Periodismo, Rusia, Rusia 2006/2008
<< Home