¿Siguen siendo héroes?

@lopezbelloso
Una encuestradora basada en Belgrado cuyo nombre podría traducirse como Marketing Estratégico, difundió a comienzos de junio una consulta en la que le preguntó a los serbios acerca de sus héroes. Los tres ganadores del sondeo fueron tres criminales de guerra:, Ratko Mladic,Radovan Karazdic y Arkan. Uno de ellos detenido por el tribunal de La Haya, otro todavía libre pero sin poder salir de los límites de la República Serbia de Bosnia, y el tercero -Arkan- supuestamente muerto, ya que se asegura que fue asesinado en pleno Belgrado. El ex presidente Slobodan Milosevic se ubicó en el cuarto lugar.
La segunda pregunta de la encuesta se refería a quién había sido el culpable de las guerras en la ex Yugoslavia. Coherentemente con la respuesta anterior, los serbios acusaron al fallecido presidente croata Frandjo Tudjman; y al líder de los musulmanes de Bosnia, Alija Izetbegovic; aunque con una coherencia algo menor también señalaron al recientemente extraditado Slobodan Milosevic. Pero si bien llegaron a reconocer la responsabilidad de su ex presidente, los resultados del sondeo no demuestran que los serbios reconozcan la culpabilidad de su propio nacionalismo, ya que a la tercer pregunta, ¿cuál fue la causa principal de las guerras de comienzos de los noventa?, respondieron el nacionalismo croata, los intereses norteamericanos, la desintegración de la URSS y el islamismo de los bonios. Ningún porcentaje significativo respondió "el nacionalismo radical serbio". Por eso no extraña que sólo el diez por ciento de los encuestados haya aceptado que el bando serbio pudiera haber cometido crímenes de guerra, mientras que el ochenta y cinco por ciento aseguró que los serbios fueron víctimas de esos crímenes.

(Artículo de Roberto López Belloso publicado en el semanario Brecha, de Uruguay, el 6 de julio de 2001)
Etiquetas: Balcanes, Bosnia, DDHH 2000/2001, Justicia Internacional, Serbia 2000/2001, Sociedades, Sociedades 2000/2002
<< Home