El fantasma de Ruanda

La ONU advirtió que los grupos armados en la parte este de Congo estaban "incitando deliberadamente al odio étnico como parte de las luchas ya iniciadas en la zona" y, si la comunidad internacional no reacciona para prevenirlo, el país hará frente a una "masacre de horrorosas proporciones". La funcionaria de Naciones Unidas Carolyn McAskie dijo que los mensajes que emanaban de esa parte del país "sonaban muy familiares" y que "los hemos oído antes" en la región, en lo que fue interpretado como una clara referencia al caso ruandés. Por su parte, Amnistía Internacional manifestó su temor de que "incidentes deliberados puedan llevar a un genocidio". Amnesty agregó que "ha habido matanzas masivas y violaciones basadas en identidad étnica. Las llamadas de los extremistas para 'pueblos y ciudades puras étnicamente' se han producido cada vez con más frecuencia”.
Según la ONU, más de 2,5 millones de personas han muerto en la República Democrática del entre 1998 y 2001, como resultado del conflicto.
==Segunda parte de ocho
* 1- Sitiados por el fantasma de un genocidio
* 3- Agricultores vs ganaderos
* 4- La conexión Uganda
* 5- Asuntos de familia
* 6- Una tarea difícil
* 7- Un escándalo geológico
* 8- Mosaico de conflictos
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha el 16 de mayo de 2003)
<< Home