Cumbres malditas

Paralelamente al vagar de Gjorg por los caminos del Rrafsh (las “cumbres malditas” en las que está en vigor el Kanun) en dirección a la kulla de Orosh para pagar la tasa de sangre, una suerte de tributo que legaliza el crimen de honor, Kadaré sitúa otros personajes, un escritor de la capital que arrastra a su joven esposa camino a Orosh, para vivir una suerte de viaje de bodas dictado por una fascinación de salón que le despierta el modus vivendi de los montañeses. De las historias con las que el escritor intenta entusiasmar a su apática mujer –y con las que arriesga perderla para siempre una vez que el misterio del Rrafsh también la seduzca a ella- se vale Kadaré para vehiculizar el costado antropológico de su libro sin que pierda su vigor narrativo.
==Quinta parte de nueve
* 1- El ciclo de hierro de la venganza de sangre
* 2- Praga, 2000
* 3- Belgrado, 2001
* 4- Tirana, 1978
* 6- Sertao, 1910
* 7- Iliria, 1300 AC
* 8- Austro-Hungría, 1816
* 9- La palabra empeñada
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en noviembre de 2002)
<< Home