Iliria, 1300 AC

Pero, como ya es sabido, en los Balcanes la historia no está ajena a la política, en especial en lo que se refiere a la pulseada acerca de si los actuales albaneses son o no descendientes de los antiguos ilirios. Los académicos serbios, griegos y macedonios tienen muy clara la respuesta: no. Los estudiosos albaneses tienen una opinión exactamente opuesta. Fuentes independientes aceptan el origen ilirio pero con una salvedad: los albaneses descenderían de los ilirios de las tierras altas, no de los que habitaban en las tierras bajas y que fueron los que desarrollaron lo esencial de la civilización iliria de la que los albaneses de hoy se consideran herederos y en cuyo nombre colocan sus raíces más hondas, las raíces homéricas que parecen habitar parte de la obra de Kadaré. Raíces que darían verosimilitud simbólica a cierta reminiscencia helénica de la venganza de sangre albanesa.

Esto último sería una verdadera paradoja histórica, ya que fue el emperador Constantino el que situó al Cristianismo en el corazón del Imperio, lo que le valió el estatus de Santo para los cristianos ortodoxos que son, en la actualidad, los principales enemigos de los albaneses musulmanes. Para los serbios y los macedonios, ambos cristianos de raíz eslava, esta tesis del origen ilirio resulta inaceptable, esencialmente por razones políticas: si los albaneses son ilirios modernos, entonces los usurpadores serían los eslavos que, en definitiva, llegaron a los Balcanes como una más de las oleadas bárbaras que asoló la zona cuando los ilirios ya hacía dos mil años que estaban afincados en esa tierra.
==Septima parte de nueve
* 1- El ciclo de hierro de la venganza de sangre
* 2- Praga, 2000
* 3- Belgrado, 2001
* 4- Tirana, 1978
* 5- Cumbres malditas
* 6- Sertao, 1910
* 8- Austro-Hungría, 1816
* 9- La palabra empeñada
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en noviembre de 2002)
<< Home