Cachemira: la interna islamista

Los vínculos con los talibán son también de enfoque religioso. En la capital de Jammu-Cachemira, Srinagar, los grupos islamistas conocidos como Harkat-ul-Mujahideen y Jaish Mohammad, no se han limitado a realizar acciones contra las fuerzas de seguridad indias, sino que han atacado a civiles musulmanes que se apartan de una lectura estricta del Corán. El periódico Express India ha dado cuenta de casos en los que se ha disparado contra jóvenes musulmanas por vestir jeans, o de atentados contra operadores de televisión por cable acusados de propagar un estilo de vida occidental.

A mediados de los noventa, con la caída de los mujaidines afganos a manos de los talibán, el tablero del islamismo radical dio un giro no sólo dentro de Afganistán. El JUI había sido dejado de lado durante la “guerra santa” contra los soviéticos, ya que sus rivales dentro de la interna islamista pakistaní, básicamente los movimientos Jammat-e-Islami y Hikmatyars Hizb-e-Islami, habían monopolizado la ayuda a los combatientes afganos. Pero el JUI esperó su oportunidad pacientemente.

Cuando sus protegidos se hicieron con el control de la mayor parte de Afganistán, la línea dura del JUI reforzó su posición en la interna pakistaní y la aprovechó para aumentar su incidencia en Cachemira a través del impulso que, de cara a los militantes de base, implicaba el triunfo talibán. Una de las muestras del impacto que tuvo el ascenso talibán en el escenario del islamismo radical pakistaní de mediados de los noventa, fue que en 1997, poco después de la toma de Kabul, la madrasa de Dar-ul-Uloom Haqqania recibió quince mil solicitudes de ingreso para sus cuatrocientos lugares disponibles.
Al apoyar a Estados Unidos en su campaña antiterrorista de 2001, el presidente laico de Pakistán caminaba menos en falso de lo que parecía a la distancia. En cierta medida, cuando una parte del islamismo pakistaní toleró la intervención estadounidense en Afganistán, estaba ajustando cuentas a la interna y tratando de ganar terreno en las pugnas de poder dentro de los movimientos independentistas de Cachemira.
==Tercera parte de seis
* 1- Sube el volumen de una guerra silenciosa
* 2- El juego de las potencias
* 4- Cachemira: Radiografía de los separatistas
* 5- Cachemira: Paramilitares indios
* 6- La carrera nuclear
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en enero de 2002)
Etiquetas: Afganistán, Cachemira, Pakistán
<< Home