Los Mujaidines del pueblo

Los Mujaidines del Pueblo son uno de los cinco grupos que integran el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNR), que está formado, además, por la Guerrilla Fedayin de inspiración comunista, la Asociación para la Defensa de la Democracia y la Independencia de Irán, la Asociación Towhidi, y el Comité de Profesores de Universidades y Escuelas de Educación Superior de Irán. La mitad de los quinientos representantes que conforman esta suerte de “parlamento en el exilio”, como suele autocalificarse, son mujeres. Los temas de género parecen ser uno de los ejes de su actuación, como lo testimonia uno de sus documentos fundamentales, llamado “Derechos y Libertades de la Mujer”, en el que se enfatiza “la completa igualdad política, social, cultural y económica entre el hombre y la mujer”.

El CNR fue fundado en julio de 1981, en Tehrán con el fin de “oponerse al régimen fundamentalista que gobierna Irán, y para establecer una democracia pluralista”. Desde sus primeros documentos reflejó una amplia política de alianzas que le llevaron a buscar la inclusión de todo sector opositor a Jomeini, con la única excepción de aquellos que hubieran tenido responsabilidad en crímenes cometidos durante el reinado del Sha. La mecánica interna del CNR es tributaria de una concepción casi decorativa de la democracia deliberativa, ya que el real eje de decisión son los grupos político-militares, lo que colabora a imprimirle al Consejo cierto aroma de fachada. Si bien cada uno de sus quinientos miembros tiene un voto, las decisiones requieren mayorías especiales de dos tercios, y cada una de las cinco organizaciones fundantes tiene poder de veto.
En sus documentos públicos, el CNR –y por lo tanto los Mujaidines del Pueblo- establecieron una plataforma que incluye la separación de la religión con respecto al Estado, una libertad de mercado que reconozca las peculiaridades de la economía iraní, el respeto a las libertades políticas, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, la tolerancia étnica, y la búsqueda de una solución pacífica a las controversias de Oriente Medio basada en los principios de las Naciones Unidas.
Fuentes: El Mundo, Global Security, Iran Daily, The Baltimore Sun, The Economist, The Guardian, Time, web de la Oficina para Asuntos de Medio Oriente del Departamento de Estado de Estados Unidos, web de la Presidencia de la República Islámica de Irán, web de los Mujaidines del Pueblo, web de la agencia iraní de noticias.
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en julio de 2003)
==Septima parte de nueve
* 1- Irán en el punto de mira
* 2- En nombre de Dios
* 3- Enemigos íntimos
* 4- Matrimonio por conveniencia
* 5- Pragmatismo
* 6- El programa nuclear
* 8- El difícil camino del reformismo
* 9- Controvertido atlas nuclear
Etiquetas: Irán, Irán 2002/2005
<< Home