El programa nuclear iraní en 2003

Según un análisis publicado este 20 de junio por The Baltimore Sun, es Irak, una vez más, el que puede estar empujando a Irán por la senda nuclear. Si en 1988 lo hizo a causa de su poderío, ahora lo estaría logrando gracias a la debilidad que demostró ante el más reciente ataque de Estados Unidos, que derrocó a Saddam Hussein. "Irán puede haber aprendido muy bien la lección iraquí, tal como lo hizo Corea del Norte: es mejor desarrollar poderío nuclear mientras esto todavía sea posible, ya que eso es lo único que Estados Unidos respeta", afirma el periódico.
El programa nuclear está a cargo de la Agencia Iraní de Energía Atómica (Sazeman-e Energy Atomi), cuyo director depende directamente del Presidente de la República. Apenas subió al poder, el presidente Khatami sustituyó al antiguo jerarca y puso en su lugar al ex Ministro de Petróleo, Gholamreza Aghazadeh, quien de inmediato comenzó a implementar un plan de construcción de reactores con ayuda rusa.
La Agencia tiene bajo su responsabilidad una serie de centros de investigación, entre los cuales el principal es el de Tehrán, ubicado en el suburbio de Amirabad. El principal reactor de investigación de este centro fue provisto por Estados Unidos bajo supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica, y actualizado con asistencia argentina. Según reportes aparentemente generados por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, el centro de Tehrán también estaría investigando, desarrollando y produciendo misiles. A comienzos de este año, se admitió el avance en el campo de los componentes centrífugos, uno de los pasos clave para la producción de armas nucleares.
==Sexta parte de nueve
* 1- Irán en el punto de mira
* 2- En nombre de Dios
* 3- Enemigos íntimos
* 4- Matrimonio por conveniencia
* 5- Pragmatismo
* 7- Los Mujaidines del pueblo
* 8- El difícil camino del reformismo
* 9- Controvertido atlas nuclear
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha en julio de 2003)
Etiquetas: Irán, Irán 2002/2005
<< Home