En el pueblo de Pedro Páramo II

--¿Usted sabe qué es lo que pienso de la llegada del hombre a la luna?.
Ante tal pregunta, insospechada digresión en una charla que prometía ser sobre literatura, el forastero sólo puede encogerse de hombros y escuchar la tesis del "indito Contreras", que señala el cielo y comienza a explicar que, en realidad, todo fue una farsa montada por los norteamericanos.
--Porque el primero en llegar al espacio fue Gagarin, y si alguien iba a ir a la luna iban a ser los rusos, no los gringos que estaban más atrasados.

Habla con el sobreentendido de que el forastero está de su lado y señala despectivamente al grupo de personas que están sentadas en la galería frente a la plaza, en la esquina cruzada con el anuncio del ponche "El Chino"; algunos de ellos integraban aquella comitiva que dio la bienvenida a Rulfo y rompió el resentimiento. Entonces Contreras deja la política con la misma rapidez con que antes había abandonado la cosmonáutica, invita otra bebida, y saca de una carpeta de cuero los recortes de diarios de provincia que testimonian su trayectoria como cantante y poeta.
Afuera, los turistas han comenzado a dejar Comala. El pueblo vuelve a ser un tranquilo caserío aletargado. Hace cuarenta años no debe de haber sido difícil confundirlo con un lugar sólo habitado por los muertos. Dos sombreros de paja y cuatro camisas raídas y pobres están colgadas de unas herramientas clavadas en la tierra, semejando espantapájaros; son de los trabajadores de Obras Públicas que detuvieron la reparación de la carretera circundante para ir a comer algo a la sombra de un árbol. Su visión, en ese sitio, tiene algo de espectral. No hay nadie en la calle y todas las ventanas parecen haberse cerrado de repente. Un cartel clavado en una columna es hamacado por el viento. Invita a una corrida que tendrá por protagonistas a "los enanitos toreros". Los grotescos dibujos de los protagonistas vuelven el anuncio más siniestro todavía.
(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha 14 de noviembre de 2003)
==Segunda parte de tres
* 1- En el pueblo de Pedro Páramo I
* 3- En el pueblo de Pedro Páramo III
Etiquetas: México, Nicaragua y México
<< Home