Kosovo: la resbalosa entraña de la nieve

Los puntos principales se fueron conociendo de a poco y con casi una semana de anticipación, como para testear su efecto. La Alianza Atlántica (OTAN) reforzó su presencia ante la llegada del enviado de la ONU que se espera para el 2 de febrero. Saben que debajo de la mentida placidez de la nieve se oculta una resbalosa costra de hielo. Cualquiera puede resbalar y caer de nuevo –aunque sea por un momento- en el viejo infierno. Ya ocurrió en 2004 cuando se debatía también el estatus de la provincia y desde debajo del manto emergió la violencia contenida retomándose el suspendido pogromo. Unas horas fueron suficientes para que bandas albanokosovares mataran a 24 personas de la minoría serbia.
En aquel momento las fuerzas internacionales no actuaron. Ahora advirtieron que lo harán, ya sea contra la mayoría o contra la minoría. No se tolerarán desmanes, dijeron públicamente. Es que los signos de descontento pueden provenir de ambos lados. Tanto serbios como albanokosovares tienen motivos para sentirse despojados. Y para sentirse victoriosos. Así de equilibrada es la sugerencia que Naciones Unidas llevará al diálogo con ambas comunidades desde este viernes. Así de difícil es que sea aceptada por los radicales de ambas orillas.
Según el nuevo estatus, Kosovo, que actualmente es una provincia de Serbia pero sin que Belgrado ejerza ningún control sobre su adminisración, alcanzará una “casi independencia”. No se nombra esa palabra, que es la palabra soñada por los kosovares de origen albanés, que forman un 90 por ciento de la población. Pero en los hechos Kosovo podrá ingresar a organismos internacionales bajo su propio nombre y podrá tener una fuerza militar de hasta 2500 hombres con armamento ligero. No dejará de ser un protectorado, aunque pasará de ser administrada por Naciones Unidas a tener un gobernador nombrado por la Unión Europea. Sin decirlo, el paquete de medidas busca que la solución definitiva llegue una vez que se produzca el difícil pero factible ingreso de Serbia a la Europa comunitaria. Por eso se mira con atención no sólo hacia Kosovo sino también hacia Belgrado. Se espera que las fuerzas serbias europeistas, que juntas obtuvieron la mayor parte de las bancas en las elecciones legislativas del domingo 21 de enero, puedan formar gobierno y desplazar a los ultranacionalistas.

(Artículo de Roberto López Belloso publicado en Brecha el 2 de febrero de 2007)
La primera de las fotos fue tomada de www.friendsofbosnia.org en tanto que la segunda lo fue de /www.lopusina.com
Etiquetas: Kosovo 2003/2007
<< Home