Armenia, primer Estado cristiano

El profesor Robert F. Melson, de la Universidad estadounidense de Purdue, afirma que el genocidio de los armenios a manos del Gobierno de los Jóvenes Turcos fue «el primer genocidio total del siglo XX» y «el prototipo de los genocidios que se cometieron después», incluido el Holocausto del pueblo judío. Entre 1915 y 1916, según indica un especial del diario español ABC, al menos 1 millón y medio de armenios, del total de 2 millones que vivían en los lindes del Imperio Otomano, fueron exterminados.
Al igual que ocurrió con los judíos, un número importante de armenios llegaron al Uruguay como refugiados y se establecieron en el país. En un estudio sobre la forma en que la colectividad armenia uruguaya asumió su memoria histórica, la Licenciada Vania Markarián, integrante del proyecto Equipaje de Ilusiones, escribió: “Ninguno fue testigo de los sucesos referidos. Los padres de la mayor parte eran niños entonces y sufrieron los efectos directos de esos incidentes. Muchos perdieron a sus parientes durante la expulsión de sus tierras y fueron criados en orfanatos en Siria y el Líbano o por familias árabes. Otros habían sido guerrilleros durante la resistencia contra los turcos. Algunos lograron salir hacia otros países, perseguidos por el miedo, la inseguridad o la pobreza. En algún caso, incluso, fueron ayudados por los vecinos turcos. Todos perdieron lo poco o mucho que tenían sus familias y en los países que los acogieron trabajaron en los más diversos oficios hasta que decidieron venirse para América. Acá se establecieron, aprendieron el idioma y se integraron. Pero también conservaron sus costumbres, sus tradiciones y fundaron sus propios ámbitos de socialización”.
La diáspora convirtió la peripecia de la colectividad armenia en la más conocida en Uruguay entre las que han vivido los pueblos del Cáucaso, una región en la que el uso de la “limpieza étnica” como método político y militar no se ha interrumpido desde la Antigüedad, cuando era una de las formas habituales de garantizar el control de un territorio.
(Publicado en Brecha en enero de 2000)
Etiquetas: Armenia, Cáucaso, exURSS, exURSS 2000/05, Sociedades, Sociedades 2000/2002
<< Home